Guía Lenguaje para la transformación

Fecha:
Autores:

Equipo Como en Casa

Lenguaje

En el ámbito de los cuidados de larga duración, el lenguaje que utilizamos tiene un impacto profundo en la percepción y el bienestar de las personas mayores. La iniciativa "Lenguaje para la Transformación" surge con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cambiar nuestro lenguaje para acompañar y promover una transformación positiva en los cuidados de larga duración.

Objetivo de la Iniciativa:
El objetivo principal de "Lenguaje para la Transformación" es fomentar un cambio en la terminología y el enfoque lingüístico utilizado en el cuidado de personas mayores. Este cambio busca promover un lenguaje más inclusivo, respetuoso y centrado en la persona, que reconozca y valore la dignidad, autonomía y capacidades de las personas mayores.

Propuestas de Cambio de Términos:
A través de esta iniciativa, proponemos un glosario con términos que deben ser revisados y modificados para reflejar una visión más positiva y empoderadora. Estos cambios de lenguaje están diseñados para suavizar transiciones, reducir el estigma, promover la autonomía y mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, las personas mayores y sus familias.

Importancia del Cambio de Lenguaje:
El lenguaje que utilizamos no solo refleja nuestra percepción de la realidad, sino que también la moldea. Al adoptar un lenguaje más inclusivo y respetuoso, podemos contribuir a cambiar la percepción social de las personas mayores y mejorar su bienestar emocional y psicológico. Este cambio de lenguaje puede tener un impacto positivo en la calidad de los cuidados de larga duración, promoviendo un enfoque más humano y centrado en la persona.

La iniciativa "Lenguaje para la Transformación" es un paso hacia un enfoque más humano y respetuoso en los cuidados de larga duración. Al cambiar nuestro lenguaje, podemos contribuir a crear un entorno más acogedor y comprensivo para las personas mayores, promoviendo su dignidad, autonomía y bienestar. Invitamos a todos a unirse a esta iniciativa y a adoptar un lenguaje que refleje el respeto y la humanidad que todas las personas merecen.

Licencia Commons Creative de Matia